La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés
Blaise pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. En 1670 el filósofo alemán
Gottfried Wihelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Jacquard, al diseñar un
Telar automático, utilizó placas de madera para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman
Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
La Máquina Analítica:
Su inventor
Charles babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos invento la computadora digital moderna.
Primeros Ordenadores:
los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a partir del siglo xx.Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
Ordenadores Electrónicos:
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en
Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital electrónico: el
Colossus.
Generaciones de Ordenadores
Primera Generación:
(1951-1964)
Con el UNIVAC comienza la primera generación.
En esta etapa se caracterizan por el empleo de tubos de
bacio en su circuito.Son enormes y pesados y con alto consumo y muy limitados.
Segunda Generación:
Desde 1958 con las máquinas de circuitos
transitorizados como elemento
electronico reemplazando al tubo.Mucho menor consumo y tamaño mucho menor y
aunmento de
fiabilidad.Ya trabaja con los llamados lenguajes de
programacion.
Tercera Generación:
En 1964 IBM 360 cuyas placas de circuito impreso se reemplazan por circuitos integrados que son placas de silicio que reciben el nombre de chips, lo que permite reducir aun mas el tamaño y reducir aún mas el consumo y
aunmentar la
fiabilidad. Ya se trabaja con multiprogramación y el teleproceso y lenguajes de alta programación como COBOL y FORTRAN
Cuarta Generación:
Comienza en la
decada de los 60 con la utilzacion de memorias electrónicas en ves de núcleos de ferrita, con que aumentamos la velocidad y volvemos a reducir el
tamaño.Un solo chip de silicio de un centímetro cuadrado almacena 64.000 bits de
información.
Procesamiento en tiempo real y proceso interactivo y gran capacidad de memoria.
Quinta Generacion:
A finales de los 70 con la aparición de los microcomputadores y los ordenadores de uso personal comienza esta
generación.Utilizan un microprocesador circuito integrado que admite en un solo chip de silicio las principales funciones de un
ordenador.Los microcomputadores actual puede tener entre 4Mb y 32Mb de memoria discos con capacidades del orden de varios Gigabyte y pueden permitir la utilización simultánea del equipo por varios usuarios.